TRABAJO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS PARA COMUNICADORES I
TRABAJO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS PARA COMUNICADORES I
Estudiante: Rodriguez Cercado Nayely Adelaida
1.Título de la Investigación
El consumo elevado de contenido audiovisual proveniente de medios sociales digitales y la afectación en las relaciones interpersonales en los adolescentes del distrito de Chiclayo.
2.Objetivo de la Investigación:
Objetivo General: Determinar de qué manera el consumo elevado de contenido audiovisual proveniente de medios sociales digitales están afectando las relaciones interpersonales en los adolescentes del distrito de Chiclayo.
Objetivos Específicos
Indicar las relaciones interpersonales de los adolescentes del distrito de Chiclayo.
Precisar si existe relación directa o indirecta entre el consumo elevado de contenido audiovisual proveniente de medios sociales digitales y su afectación en la relaciones interpersonales en el sujeto de estudio.
3.Evidencias encontradas hasta la fecha:
Encuesta realizada a través de Formularios de Google:
4.Antecedentes de investigación:
Nacional
Latinoamericano
Mundial
5.Teorías científicas de la comunicación:
Para base para el entendimiento y procesamiento de resultados de la investigación.
a.Teorías de Usos y Gratificaciones:
Esta teoría que formularon inicialmente Jensen y Rosengren, incide en la relación entre las necesidades del individuo y las tendencias que registran de manera más o menos permanente la percepción de mensajes procedentes de los medios de comunicación. Especifiquemos sus rasgos básicos tomando en cuenta la versión de Katz, Blumler y Gurevitch (1985):
-En los seres humanos existen como base un conjunto de factores sociales y psicológicos
-Estas variables constituyen la base de sus necesidades individuales.
-Estas necesidades condicionan expectativas frente a los medios de comunicación.
-Estas expectativas al convertirse en conductas, conducen a patrones diferenciados de exposición o uso de los medios masivos.
-En consonancia con el uso de los medios se produce una gratificación, que en términos psicoanalíticos equivale a recompensa.
De acuerdo a estos mismos autores, la gratificación producida podría derivarse de tres fuentes:
-El contenido con el que se relacione el individuo: Esto es, las características concretas de los mensajes que son percibidos en cierto momento.
-El acto de exposición por sí mismo: Para ciertas personas basta con el acercamiento al medio para que se produzca gratificación. Tal es el caso del teleadicto, a quien no le importa la clase de contenido que ve con tal de mantenerse un tiempo prolongado frente al receptor de TV.
-El contexto social de consumo: Vale decir, las características propias del medio ambiente específico en el cual nos exponemos al medio.
Expliquemos la teoría a partir de un caso supuesto: Cierto individuo tiene profundas necesidades de afecto, de estimación social que no satisface adecuadamente en su relación con otras personas. Por esta razón espera (no necesariamente de manera consciente), que los medios de comunicación le presenten mensajes que estimulen la interacción, y que le proporcionen la sensación de estar en contacto. Cuando esto ocurre al sintonizar la emisora de su preferencia, donde los animadores lo tratan como si fuera alguien muy conocido, resulta gratificado al experimentar la satisfacción de su necesidad de participación social. Este enfoque nos permite entender igualmente el porqué de la variedad de intereses de los individuos con respecto a los mensajes provenientes de los medios, explicable en función de la diversidad de necesidades y de la búsqueda de apropiadas fuentes potenciales de gratificación. Por cierto, hace posible comprender las razones que tienen los individuos para rotular a un medio, un género o un programa específico como "entretenido", "aburrido", "excepcional", "interesante", etc. Entretanto para otros observadores las adjetivaciones serían marcadamente diferentes.
b.Teoría de la Influencia personal. Kartz y Lazarsfeld.
Acerca de lo los efectos de los medios de comunicación se observaron dos tendencias opuestas:
Una teoría sostenía que las personas habían perdido contacto con el mundo en constante crecimiento y los medios de comunicación lo pondrían nuevamente al alcance de todos.
Otros opinaban que los medios de comunicación se vislumbraban como agentes de destrucción total de la sociedad democrática. Que grababan ideas en las mentes de lectores y oyentes indefensos.
En resumen, los medios de comunicación fueron considerados como un nuevo tipo de fuerza unificadora que alcanzaba a cada ojo y a cada oído en una sociedad caracterizada por una organización social amorfa y una insuficiencia de las relaciones interpersonales.
Investigación de los medios masivos de comunicación: El estudio de las “campañas”:Se divide la investigación en tres grupos:
La audiencia: cuántas personas y de qué tipo atienden a un determinado mensaje.
Análisis del contenido: que abarca el estudio del lenguaje, la lógica y la disposición de los mensajes.
Análisis de efecto o el estudio del impacto de los medios masivos de comunicación.
Esta investigación de Kartz y Lazarsfeld trabaja solo un tipo de efecto. El interés primordial de esta investigación de los medios de comunicación yace en el estudio de la efectividad de los intentos de los medios por influenciar opiniones a muy corto plazo. Apunta a la comprensión de cómo y en qué condiciones se realizaban las ”campañas” de los medios de comunicación influenciando las opiniones y comportamientos.
Variables intervinientes y estudio del efecto.
Estos factores no sólo sirven como base para la medición indirecta o atribución de efectos: también comienzan por especificar algunas de las complejidades del proceso de los medios de comunicación.
El estudio de las etapas intermedias ha permitido una mayor comprensión de lo que sucede en una campaña de los medios de comunicación.
Cuatro variables intermedias en el proceso de comunicación masiva.
Estas cuatro variables contribuyen a facilitar el flujo de las comunicaciones entre los medios y las masas.
La “exposición”: Deriva de la investigación de la audiencia. La exposición o no exposición puede ser el resultado de factores tecnológicos, políticos, económicos, y especialmente de factores voluntarios – es decir,simplemente no encender el televisor.
El carácter diferencial de los medios: La investigación correspondiente a esta categoría presenta el interrogante general: ¿Cuál es la diferencia del efecto del Mensaje X si se transmite a través del Medio A, B, o C?
El contenido: (en el sentido de forma, presentación, idioma, etc) El interés principal de la investigación de los medios de comunicación en esta área se relaciona con el intento por explicar o predecir los diferentes efectos según los distintos contenidos.
El estudio de las actitudes y predisposiciones psicológicas de los miembros de la audiencia: Éstas pueden modificar, o en algunos casos cambiar totalmente, el significado de un mensaje determinado.
También podemos abordar una nueva variable de las relaciones interpersonales: Los vínculos sociales de una persona y el carácter de las opiniones y actividades que comparte con otras personas influyen su respuesta a los medios de comunicación.
Relaciones interpersonales: El descubrimiento de “las personas”.
Las variaciones en la efectividad de una comunicación pueden estar relacionadas con la naturaleza de las conexiones entre un individuo y aquellos otros que constituyen el “mecanismo social” apropiado.
Los estudios se encuentran entre los pocos que conocemos que señalan la posible importancia de las relaciones interpersonales como la variable intermedia en el proceso de las comunicaciones masivas. Es evidente que no todos ellos fueron diseñados explícitamente para demostrar que ese es el caso. De hecho, muchas de estas conclusiones son ideas posteriores o especulaciones, en tanto que otras más recientes fueron motivadas, al menos en parte, por un “descubrimiento” inicial.
Resumen de Kartz y Lazarsfeld: La Influencia Personal, Los Medios y las Masas - UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación - Comunicación I - Cat. Entel - 2009 (altillo.com)
Comentarios
Publicar un comentario